El reglamento de competición contiene las reglas que normalizan la práctica de este deporte y que es obligatorio en pruebas oficiales. Sin embargo, la práctica de la orientación se puede adaptar a unas condiciones particulares y según los medios disponibles, aunque manteniendo las características básicas.
Para ello, se resumen a continuación los aspectos del reglamento que se deben tener en cuenta:
REGLAS BÁSICAS
- Las balizas no se esconden, deben estar siempre a la vista. Los competidores no las deben tocar ni manipular.
Para ello, se resumen a continuación los aspectos del reglamento que se deben tener en cuenta:
- Las balizas no se esconden, deben estar siempre a la vista. Los competidores no las deben tocar ni manipular.
- Los controles no están nunca en lugares peligrosos.
- Se deben buscar los controles por orden.
- Recuerda que estamos realizando actividades en la naturaleza y es
importante comportarnos correctamente, intentando no destrozar las plantas no
tirar desperdicios y respetar el entrono natural.
Todas las pruebas de orientación deben regularse por el Reglamento de la
Agrupación Española de Clubes de Orientación (A.E.C.O.) que es la encargada en
España de la organización y reglamentación del Deporte de Orientación.
Los artículos que a continuación se exponen, resumen el espíritu del
Reglamento:
1. La hora de salida de cada participante será válida aunque éste tome la
salida con retraso.
2. La asistencia entre participantes está prohibida absolutamente, salvo en
caso de accidentes.
3. Los orientadores deben realizar todo su recorrido en silencio.
4. Está prohibido seguir deliberadamente a otro participante para
aprovecharse de su sentido de la orientación.
5. El participante que no encuentre algún control está eliminado.
6. El recorrido no es válido más que en el caso de que todos los controles
sean encontrados en el orden impuesto.
7. Si un corredor se retira debe quitarse el dorsal y dirigirse
directamente a la llegada o a la salida para prevenir a los organizadores y
avisarles de la finalización de su recorrido. No debe influenciar nunca a los
que sigan en la participación.
8. Los participantes deben respetar las zonas cultivadas y las propiedades
privadas. Está prohibido atravesar por las zonas marcadas con rayas rojas en el
plano.
9. El respeto a la naturaleza es una característica fundamental de la
orientación, todos los participantes deben mantener la zona de la prueba y las
de salida y meta limpias.
10. La deportividad del corredor de orientación es un principio
fundamental. El respeto total de las reglas anteriores debe ser la primera
preocupación de cada participante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario