NOCIONES BÁSICAS:
REPRESENTACIONES EN LOS MAPAS
Repasando lo que hemos visto hasta ahora, seremos capaces de reconocer el relieve del terreno y situarlo en el mapa,

2- UN MAPA DE LA ZONA.
Es el instrumento principal, su escala variara entre 1;10000 y 1;15000, estos mapas son diseñados por expertos en orientacion y son exactos en la representación del relieve y con gran multitud de detalles que reflejara todos aquellas características que pueden afectar a la elección de la ruta y la navegación.
3 -BRÚJULA.
No es indispensable, aunque si aconsejable , es después del mapa,el instrumento mas importante.
4-TARJETA DE CONTROL
Le servirá al corredor para acreditar su paso por los controles mediante una pinza que se encuentra en la baliza .

5-TARJETA DE DESCRIPCIÓN DE CONTROLES
6 -LA BALIZA Y LA PINZA
7 -Y SOBRE TODO HAY QUE TENER GANAS DE PASARLO BIEN
Recordamos,que la orientacion se le ha denominado frecuentemente el deporte de la persona que piensa.
-Es una forma ideal de descubrir nuevos lugares al aire libre,
-Nos permite disfrutar del tiempo libre con la familia,
-Es un medio para estar en forma, y es un deporte a la medida de todo el mundo,
-Es un divertido juego organizado por o para grupos de cualquier edad que añade gran variedad a su programa de actividades, desarrolla destreza en el movimiento por el bosque
-Y ademas es una forma de integración y participación para personas con algún tipo de minusvalia.
EJEMPLO DE REPRESENTACIÓN EN UN
PLANO
SUPERPOSICIÓN DE CAPAS
CURVAS DE NIVEL
LOCALIZAR NUESTRA POSICIÓN EN EL MAPA;
¿DONDE ESTOY?
visto hasta ahora. Llevamos un buen mapa topográfico de
la zona y conocemos bien los alrededores. Pero..¿como me
sitúo en el mapa, no tenemos brújula, ¿Donde esta el Norte?,
bueno no os agobiéis;
"NADA MAS FACIL."

realidad. Siempre que vayamos caminando con el mapa,
es imprescindible mantener la orientación del mapa en re
lación con el terreno, pues el mapa por si solo no permite
averiguar la dirección adecuada a donde queremos ir.
Seguidamente, si no dispusiésemos de una brújula, orientaríamos el mapa de la siguiente manera:
- Sabiendo que nos encontramos en el cruce A.
- Localizamos en el mapa sobre el terreno la iglesia
- Giramos el mapa hasta que la alineación AB sobre el mapa , nos coincida con la del terreno
- Así conseguiríamos que el mapa quedase orientado.
1-ROPA ADECUADA.
1.1- Prendas básicas para iniciarse en la orientación
-Traje de orientación; compuesto por un pantalón largo,una especie de sudadera larga, seria conveniente que fuese de colores vivos, como medida de seguridad, estas prendas se confeccionan con tejidos sintéticos que permitan la transpiración y no provoquen sensación de agobio al orientador.
-Calzado: como requisito básico, es que tiene que ser cómodo y con la suela adecuada al tipo de terreno y a las condiciones meteorológicas, actualmente se han desarrollado zapatillas especiales hechas de materiales sintéticos , resistentes e impermeables.
-Polainas:La parte del cuerpo que mas va a sufrir la vegetación son las piernas debido a los arañazos el pantalón no es suficiente para protegernos, por ello es necesario usar polainas que cubren desde el tobillo hasta debajo de la rodilla
1.1- Prendas básicas para iniciarse en la orientación
-Traje de orientación; compuesto por un pantalón largo,una especie de sudadera larga, seria conveniente que fuese de colores vivos, como medida de seguridad, estas prendas se confeccionan con tejidos sintéticos que permitan la transpiración y no provoquen sensación de agobio al orientador.
-Calzado: como requisito básico, es que tiene que ser cómodo y con la suela adecuada al tipo de terreno y a las condiciones meteorológicas, actualmente se han desarrollado zapatillas especiales hechas de materiales sintéticos , resistentes e impermeables.
-Polainas:La parte del cuerpo que mas va a sufrir la vegetación son las piernas debido a los arañazos el pantalón no es suficiente para protegernos, por ello es necesario usar polainas que cubren desde el tobillo hasta debajo de la rodilla
2- UN MAPA DE LA ZONA.
Es el instrumento principal, su escala variara entre 1;10000 y 1;15000, estos mapas son diseñados por expertos en orientacion y son exactos en la representación del relieve y con gran multitud de detalles que reflejara todos aquellas características que pueden afectar a la elección de la ruta y la navegación.
3 -BRÚJULA.
No es indispensable, aunque si aconsejable , es después del mapa,el instrumento mas importante.
4-TARJETA DE CONTROL
Le servirá al corredor para acreditar su paso por los controles mediante una pinza que se encuentra en la baliza .

5-TARJETA DE DESCRIPCIÓN DE CONTROLES
Esta tarjeta estará de acuerdo con los signos convencionales aprobados, esta tarjeta permite al orientador antes y durante la carrera disponer de información adicional y mas concreta de cada uno de los puntos dibujados en el mapa.
6 -LA BALIZA Y LA PINZA
![]() |
Baliza |
Es el elemento que materializa sobre el terreno el control dibujado en el mapa, cada una de las caras del prisma esta dividida por una diagonal en colores blanco y naranja.
Adosado al soporte de la baliza, se encontrara normalmente una pinza con un sistema de taladro diferente en cada control , que permite a la organización de la carrera verificar el paso del corredor por cada uno delos controles.
![]() |
Pinza |
7 -Y SOBRE TODO HAY QUE TENER GANAS DE PASARLO BIEN
Recordamos,que la orientacion se le ha denominado frecuentemente el deporte de la persona que piensa.
-Es una forma ideal de descubrir nuevos lugares al aire libre,
-Nos permite disfrutar del tiempo libre con la familia,
-Es un medio para estar en forma, y es un deporte a la medida de todo el mundo,
-Es un divertido juego organizado por o para grupos de cualquier edad que añade gran variedad a su programa de actividades, desarrolla destreza en el movimiento por el bosque
-Y ademas es una forma de integración y participación para personas con algún tipo de minusvalia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario