Buscar este blog

miércoles, octubre 22, 2014

REGLAMENTO Y REGLAS BÁSICAS

El reglamento de competición contiene las reglas que normalizan la práctica de este deporte y que es obligatorio en pruebas oficiales.  Sin embargo, la práctica de la orientación se puede adaptar a unas condiciones particulares y según los medios disponibles, aunque manteniendo las características básicas.

Para ello, se resumen a continuación los aspectos del reglamento que se deben tener en cuenta:

REGLAS BÁSICAS          
                                                                                           
- Las balizas no se esconden, deben estar siempre a la vista. Los competidores no las deben tocar ni manipular. 
- Los controles no están nunca en lugares peligrosos. 
- Se deben buscar los controles por orden. 
- Recuerda que estamos realizando actividades en la naturaleza y es importante comportarnos correctamente, intentando no destrozar las plantas no tirar desperdicios y respetar  el entrono natural.


EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE ORIENTACIÓN.

Todas las pruebas de orientación deben regularse por el Reglamento de la Agrupación Española de Clubes de Orientación (A.E.C.O.) que es la encargada en España de la organización y reglamentación del Deporte de Orientación.
Los artículos que a continuación se exponen, resumen el espíritu del Reglamento:

1. La hora de salida de cada participante será válida aunque éste tome la salida con retraso.
2. La asistencia entre participantes está prohibida absolutamente, salvo en caso de accidentes.
3. Los orientadores deben realizar todo su recorrido en silencio.
4. Está prohibido seguir deliberadamente a otro participante para aprovecharse de su sentido de la orientación.
5. El participante que no encuentre algún control está eliminado.
6. El recorrido no es válido más que en el caso de que todos los controles sean encontrados en el orden impuesto.
7. Si un corredor se retira debe quitarse el dorsal y dirigirse directamente a la llegada o a la salida para prevenir a los organizadores y avisarles de la finalización de su recorrido. No debe influenciar nunca a los que sigan en la participación.
8. Los participantes deben respetar las zonas cultivadas y las propiedades privadas. Está prohibido atravesar por las zonas marcadas con rayas rojas en el plano.
9. El respeto a la naturaleza es una característica fundamental de la orientación, todos los participantes deben mantener la zona de la prueba y las de salida y meta limpias.
10. La deportividad del corredor de orientación es un principio fundamental. El respeto total de las reglas anteriores debe ser la primera preocupación de cada participante.


martes, octubre 21, 2014

¿COMO REALIZAREMOS LA CARRERA?

                                                         EL DEPORTE DE PENSAR.

Como hemos ido exponiendo hasta ahora, la orientacion es un excelente método de trabajo de las capacidades físicas y cognitivas, " Pensar  y correr" , es el verdadero lema de este deporte; no gana quien mas corre, sino el que menos se equivoca, por lo tanto tendremos muchas veces que pensar mientras corremos, memorizar los elementos del terreno que nos servirán como referencia para poder llegar a nuestro destino, y sobre todo elegir la mejor ruta, a nuestras capacidades, por lo tanto en todo momento tendremos que tomar decisiones.


Las técnicas que podemos utilizar durante la carrera van a depender de varios factores:

- La extensión del terreno balizado:  deberemos tener en cuenta cual es nuestra nivel  físico , si la extensión del recorrido va a ser muy grande para nosotros , tendremos que pensar en dosificarnos, para poder terminar la carrera.

-La cantidad y variedad de elementos característicos que nos pueden guiar. si tenemos muchos elementos reconocibles en el mapa, podremos obviar la utilización de la brújula para poder desplazarnos.

-La orografia; factor este super  importante, no es lo mismo correr en terrenos llanos, que en zonas escarpadas.

-Elementos naturales o artificiales que nos vamos a encontrar durante el recorrido, ( arroyos, vallas,vegetación etc)

-Y por ultimo, las condiciones meteorológicas del momento, no tendremos la misma visivilidad un día lluvioso, que uno despejado, 

Por lo tanto, es fundamental que antes de empezar la carrera, que empleemos  un poco de tiempo en estudiar detenidamente el mapa, estudiando la orografia que nos vamos a encontrar, y valorar y estudiar cual es la mejor forma de realizar el recorrido tomando como referencia donde están colocadas las balizas o puntos de control donde tenemos que llegar.                                                                                                   


                                                       
                                                 
                             
En la figura de la derecha  tenemos un ejemplo claro, la linea roja marca la distancia mas corta entre dos puntos, uno en el que nos encontramos que seria el circulo rojo de mas abajo y el otro el circulo rojo que esta en la parte de arriba que seria el punto donde queremos llegar
En el mapa de la derecha aparece una linea roja discontinua que nos dice RUTA ARRIESGADA, y en verde RUTA SEGURA.

Existen dos formas fundamentales de afrontar las carreras ; una somera y otra precisa

                                                      ORIENTACIÓN SOMERA  

-Es una técnica en la que el uso de la brújula es poco o casi inexistente y en la que nos guiamos por los elementos naturales o artificiales del entorno; caminos, tendidos eléctricos arroyos.                  

-Podemos utilizarlas en carreras en las que el espacio donde se desarrolla es pequeños y los elementos característicos son muy visibles.

-Generalmente no se va en linea recta, sino que se aprovechan la variedad de carriles, senderos, veredas etc.

-Es recomendable para los niños que se inician.

                                                        ORIENTACIÓN PRECISA

-Este tipo de técnica se utiliza en terrenos de difícil recorrido, como terrenos abruptos o terrenos llanos con pocos puntos de referencia y en los que tengamos que sortear obtaculos.

-El desplazamiento suele ser lento y el uso de la brújula se hace imprescindible.

-Con esta técnica es necesario
  • Identificar continuamente y de forma precisa los elementos característicos del terreno.
  • Calcular rumbos repetidamente,
  • y medir distancias.
                                                           TALONAMIENTO

Es una técnica para poder posteriormente medir distancias en el medio natural de forma aproximada, utilizando los pasos o zancadas de carrera. Para talonar, puedo elegir una distancia de 100 metros y contabilizar los dobles pasos que necesito para realizarla.
Para mas precisión, deberíamos talonar también en pendientes ascendentes y descendentes.


                                                                 ERROR VOLUNTARIO.


Consiste en tomar un rumbo a derecha o izquierda  de nuestro objetivo, con la intención de que nos 
lleve a un punto mas visible  y desde allí llegar a nuestro destino.





Recordemos, la orientacion es una actividad en la cual intentaremos realizar un recorrido concreto en el menor tiempo posible. Debemos ir encontrando las balizas siguiendo un orden establecido, en cambio el recorrido lo escogemos nosotros mismos, y la carrera la realizaremos de manera individual.



                        ¿QUE MATERIAL UTILIZAREMOS DURANTE LA CARRERA ?                 .

;


 CON ESTE MATERIAL Y CON LA ROPA ADECUADA, PODEMOS EMPEZAR, RECORDEMOS:

  •  ORIENTAR EL MAPA O PLANO PARA QUE SE AJUSTE CON LA REALIDAD.



  • LOCALIZAREMOS NUESTRA POSICIÓN EN EL MAPA     




  • LOCALIZAREMOS EN QUE DIRECCIÓN QUEREMOS IR




  • IR HACIA ALLÍ










ORIENTAR UN MAPA CON UNA BRÚJULA



ORIENTAR UN MAPA CON LA BRÚJULA



Todo el mundo esta de acuerdo en considerar la brújula como el  instrumento de orientacion por excelencia, su uso es extremadamente sencillo y sirve para orientar correctamente el mapa, seguir una dirección determinada y medir ángulos sobre el terreno, aunque esta ultima parte no la tocaremos en este blog.
El tipo mas sencillo de brújula esta constituido por una aguja imantada colocada sobre un soporte vertical, que permite a la aguja girar libremente.Todo este conjunto se encuentra en el interior de una pequeña caja de cristal, como norma general la aguja interior  presentara en un extremo el color rojo, que sera el que nos señale permanentemente al Norte.

                                                                                  www.youtube.com/watch?v=qMrIlAZCN5c

                                        www.youtube.com/watch?v=a_S8gg4Jb84

www.youtube.com/watch?v=VHSFX_PwghE

                                                LA ORIENTACIÓN DEL MAPA

Los pasos que  seguiremos  son sencillos, aunque hace falta practicarlo  un poquito  en el terreno para poder realizarlo, pero seguro   que siguiendo este  pequeños tutorial  lo conseguiremos. 

Primeramente colocaremos la brújula sobre el mapa a lo largo de la red de cuadricula N-S como se ve en el dibujo.

Seguidamente  giraremos el mapa junto con la brújula , hasta que la punta N de la aguja imantada, ( recordamos que esta parte de la aguja suele ser de color rojo, como en la figura que vemos) quede entre las marcaciones del "N" norte y con esto tendríamos el mapa orientado con respecto al norte magnético,

Veis es fácil.





 DETERMINACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE MARCHA EN  EL MAPA

Este es el método mas usual para orientarse con la brújula, ya que es rápido  y eficaz,

 Este consiste en averiguar primero el rumbo y después de apuntar y avanzar tomando como  referencia el terreno, pero para ello es preciso conocer donde nos encontramos, vamos a ver unos  pequeños pasos.

-Primeramente dibujamos sobre el mapa nuestra posición  
 actual que en este dibujo seria "A" y sobre "B"  quedaría marcado sobre el plano el punto donde  queremos ir.

- Unimos con una linea recta los puntos "A" y "B" , como se muestra en la figura.

-Giramos el limbo de la brújula, hasta que las lineas tanto "N" como " S" estén paralelas  a la red de cuadriculas del mapa.

-Y finalmente, levantamos la brújula, y apuntamos , orientado la brújula hasta que la aguja imantada que indica el norte coincida con las marcas del limbo. Esta visual nos dará una dirección, que sera el rumbo a tomar hasta el punto "B"
















miércoles, octubre 15, 2014

COMO LEER UN MAPA

NOCIONES BÁSICAS:

REPRESENTACIONES EN LOS MAPAS






EJEMPLO DE REPRESENTACIÓN EN UN 
PLANO








SUPERPOSICIÓN DE CAPAS






CURVAS DE NIVEL 







 LOCALIZAR NUESTRA POSICIÓN EN EL MAPA;  
                                 ¿DONDE ESTOY?

 Hemos salido a pasear y a poner en practica lo que hemos         
 visto  hasta ahora.  Llevamos un buen mapa topográfico de 
 la zona y conocemos bien  los alrededores. Pero..¿como me 
 sitúo en el mapa, no tenemos brújula, ¿Donde  esta el Norte?,
 bueno no  os agobiéis; 

"NADA MAS FACIL."  







Repasando lo que hemos visto hasta ahora, seremos capaces de reconocer el relieve del terreno y situarlo en el mapa,





LECTURA DEL MAPA, QUE HACER: 

  Lo primero es  Orientar el mapa para que se ajuste con la    
  realidad. Siempre que vayamos caminando con   el mapa,
  es imprescindible mantener la orientación del mapa en re
  lación con el terreno, pues el mapa por si solo no permite  
  averiguar la dirección adecuada a donde queremos ir.


Seguidamente, si no dispusiésemos de una brújula, orientaríamos el mapa de la siguiente manera:

Sabiendo que nos encontramos en el cruce A.
Localizamos en el mapa sobre el terreno la iglesia 
Giramos el mapa hasta que la alineación AB sobre el mapa , nos coincida con la del terreno
 - Así conseguiríamos que el mapa quedase orientado.




QUE NECESITAMOS PARA EMPEZAR:

1-ROPA ADECUADA.

1.1- Prendas básicas para iniciarse en la orientación

-Traje de  orientación; compuesto por un pantalón largo,una especie de  sudadera larga, seria conveniente que fuese de colores vivos, como   medida de seguridad, estas prendas se confeccionan con tejidos  sintéticos que permitan la transpiración y no provoquen sensación  de agobio al orientador.
-Calzado: como requisito básico, es que tiene que ser cómodo y con la suela adecuada al tipo de terreno y a las condiciones meteorológicas, actualmente se han desarrollado zapatillas especiales hechas de materiales sintéticos , resistentes e impermeables.
-Polainas:La parte del cuerpo que mas va a sufrir la vegetación son las piernas debido a los arañazos el pantalón no es suficiente para protegernos, por ello es necesario usar polainas que cubren desde el tobillo hasta debajo de la rodilla

2- UN MAPA DE LA ZONA.

Es el instrumento principal, su escala variara entre 1;10000 y 1;15000, estos mapas son diseñados por expertos en orientacion y son exactos en la representación del relieve y con gran multitud de detalles que reflejara todos aquellas características que pueden afectar a la elección de la ruta y la navegación.


3 -BRÚJULA.

No es indispensable, aunque si aconsejable , es después del mapa,el instrumento mas importante.


4-TARJETA DE CONTROL

 Le servirá al corredor para acreditar su paso por  los controles mediante una pinza que se encuentra en la baliza .  
 


5-TARJETA DE DESCRIPCIÓN DE CONTROLES

Esta tarjeta estará de acuerdo con los signos convencionales  aprobados, esta tarjeta permite al orientador antes y durante la carrera disponer de información adicional y mas concreta de cada uno de los puntos dibujados en el mapa.                 



6 -LA BALIZA Y LA PINZA

Baliza
Es el elemento que materializa sobre el terreno el control dibujado en el mapa, cada una de las caras del prisma esta dividida por una diagonal en colores blanco y naranja. 

Adosado al soporte de la baliza, se encontrara normalmente una pinza con un sistema de taladro diferente en cada control , que permite a la organización de la carrera verificar el paso del corredor por cada uno delos controles. 

                           

Pinza 
                                                                                              
   7 -Y SOBRE TODO HAY QUE TENER GANAS DE PASARLO BIEN  

Recordamos,que la orientacion se le ha denominado frecuentemente el deporte de la persona que piensa.

-Es una forma ideal de descubrir nuevos lugares al aire libre,
-Nos permite disfrutar del tiempo libre con la familia,
-Es un medio para estar en forma, y es un deporte a la medida de todo el mundo,
-Es un divertido juego organizado por o para grupos de cualquier edad que añade gran variedad a su programa de actividades, desarrolla destreza en el movimiento por el bosque
-Y ademas es una forma de integración y participación para personas con algún tipo de minusvalia.








                                                                                     

                                          




martes, octubre 14, 2014

ELEMENTOS NECESARIOS PARA PRACTICAR ORIENTACIÓN


   
El material básico lo componen un mapa especifico de la zona donde nos vamos a mover, y una brújula, en la mayoría de las pruebas, cada corredor sale a una hora diferente distanciados entre ellos de varios minutos.

LA BRÚJULA Y EL MAPA.


LA BRÚJULA

Es el instrumento mas empleado en la orientación, la brújula tiene un aguja imantada que puede oscilar libremente y nos indicara en todo momento el Norte magnético. Esta aguja imantada se encuentra dentro de un circulo graduado donde aparecen indicados los puntos cardinales

                                                              



                     Partes de una brújula

EL MAPA

El mapa es una de las herramientas mas utilizadas en actividades en la naturaleza, en los mapas se representa gráficamente el terreno con todos sus accidentes geográficos (montañas, ríos, caminos, barrancos, etc.). Los mapas utilizados en el deporte de orientación, son mapas topográficos pero con mas detalle.

                         
 los mapas de orientación se elaboran de forma que puedan identificarse todo punto característico del terreno, se pueden calcular distancias y pendientes.                                             



LA ESCALA DEL MAPA 

Es la proporción con que esta hecho el mapa con respecto a las dimensiones reales del terreno. Viene representado por  una división  en la que el numerador representa la distancia en el mapa y el denominador la distancia en el terreno.

por ejemplo; una escala en un mapa de  1;10000 nos dice que 1 cm medido en el mapa son 10000 cm en el terreno o lo que es lo mismo 100 metros.

LA LEYENDA DEL MAPA

Todos los mapas llevan consigo una serie de instrucciones,  que se conocen por leyenda, estas instrucciones son de gran utilidad, sobre todo para el principiante. En esta información aparecen el significado de los símbolos  la escala, y la equidistancia (separación en metros entre las lineas y curvas del plano).


  • Color marrón: todo lo referente al relieve (curvas de nivel, hoyos en el terreno, taludes, montículos etc).

  • Color negro: detalles artificiales, lineas eléctricas, caminos, sendas, verjados, también aparecen piedras y cortados.

  • Color azul: zonas de agua (lagos, ríos, pantanos, fuentes etc).

  • Color verde: zonas de vegetación,  a mayor intensidad de verde, mayor espesura de la vegetación , la zona de bosque transitable, en un plano de orientación va en color blanco.

  • Color rojo: carreteras importantes, zonas urbanas, también en los planos de orientación este color esta reservado a marcar zonas prohibidas de paso





























































































































































































































lunes, octubre 13, 2014

QUE ES LA ORIENTACIÓN. LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE ORIENTACIÓN



QUE ES LA ORIENTACIÓN   


   La orientación es un deporte que despierta interés por todo el abanico de posibilidades que ofrece, tanto si te gusta disfrutar de un paseo completando un recorrido, como participando en una competición, en este tipo de deporte, no solo tenemos que ser rápido, si no que es necesario saber elegir el itinerario mas adecuado para ir de un punto de control a otro en el menor tiempo posible.

La carrera de orientación, consiste en completar un recorrido en el menor tiempo posible, pasando por una serie de puntos de control y   Siguiendo un orden impuesto, los cuales se marcados y situados con exactitud sobre el mapa y el terreno.

LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE ORIENTACIÓN


El hombre siempre a tenido necesidad de conocer en cada momento donde se encontraba, algunos de estos métodos han llegado hasta nuestros días como la base de poder posicionarnos  algunos de estos  métodos son. 
                                                                          EL SOL
 

                                                                                       





 El recorrido solar nos muestra    los puntos cardinales de la      siguiente manera: amanece por  el Este, va ascendiendo y hacia  medio día está en el Sur.
 La puesta de sol es por el Oeste. Si a medio día (hora solar) me coloco de espaldas al sol,  la  dirección que marque mi sombra es la dirección Norte.


                                                                 LAS ESTRELLAS



Por las estrellas.- Por la noche, el punto de referencia es la Estrella Polar (que es el extremo inferior de la Osa Menor), que siempre indica el Norte.  Para localizarla, lo primero que hay que hacer es localizar la Osa Mayor, que suele compararse con una carreta, uniendo las dos estrellas que forman el extremo del cuadrángulo y prolongando 5 veces la distancia, encontraríamos la Estrella Polar


                                 

                                                               LOS ARBOLES.

En los tocones de los arboles, las capas concentricas  están mas desarrolladas y son mas anchas en la parte orientada hacia el sur.






                         

           En la naturaleza , crece mucho mas musgo y helechos en la cara norte.                







                               
                                                          

UN POQUITO DE HISTORIA SOBRE EL ORIGEN DE LA ORIENTACION

www.covalladolid.org/
https://twitter.com/fedo_org
www.fedo.org




Bienvenido al blog que  utilizare para presentar y enseñar un nuevo deporte para nosotros El deporte de la orientación .Es una peculiar forma. de entender la actividad física y del deporte en el entorno natural, nació en los países escandinavos  en el siglo XIX , como medio para poder desplazarse. La 1º competición a pie fue celebrada el 7 de Octubre de 1890 organizada por un club Noruego.